
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Panamá (FEUP) manifestó su preocupación ante la reunión sostenida por el rector Eduardo Flores Castro con representantes de la Embajada de los Estados Unidos.
Según el comunicado emitido por la FEUP, este encuentro ocurre en un momento en que la potencia norteamericana ha expresado abiertamente su interés por “recuperar influencia” en el país, lo que —aseguran— despierta legítimas inquietudes sobre el sentido y los objetivos de estos acercamientos.
El grupo estudiantil considera preocupante que este tipo de reuniones se realicen sin comunicación previa ni rendición de cuentas a la comunidad universitaria. Recordaron que la Universidad de Panamá no es una institución privada, sino que pertenece al pueblo panameño, por lo que sus acciones deben ser transparentes y coherentes con los valores de independencia, pensamiento crítico y compromiso social que históricamente la han caracterizado.
La FEUP alertó que no se debe caer en discursos de cooperación que esconden intereses de dominación. “Las becas, donaciones o convenios no pueden ser instrumentos para comprar conciencias ni para condicionar el pensamiento libre de nuestros académicos y estudiantes. La formación universitaria no se vende ni se negocia”, enfatiza el comunicado.
Finalmente, la Federación recordó que cada vez que la Universidad ha cedido a intereses externos, ha perdido parte de su espíritu transformador.
Reiteraron que la Universidad de Panamá debe seguir siendo un faro de pensamiento autónomo y un espacio de defensa de la dignidad nacional, para honrar su papel histórico al servicio del pueblo y no de los intereses que buscan subordinarla.
El rector Flores expresó en sus redes agradecimiento por la visita de la embajada.
“Expreso nuestro agradecimiento a la delegación de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá por su visita de este viernes en la tarde, orientada a promover el intercambio académico y a estrechar la colaboración entre nuestra universidad y las universidades estadounidenses”.